Noticias
Durante junio de 2025, la actividad manufacturera en Nuevo León continuó su trayectoria descendente, según el más reciente boletín de Expectativas Económicas del organismo.
Lea también: Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Indicadores clave como nuevos pedidos y volumen de producción alcanzaron sus niveles más bajos desde julio de 2020, con 40.69 y 41.83 puntos respectivamente, ambos claramente en zona de contracción.
La caída se acentúa en el rubro de capacidad utilizada, que se redujo a 44.35 puntos, y en la inversión en maquinaria, equipo o construcción, reportada solo por el 16% de las empresas, el nivel más bajo en casi cinco años.
La pérdida de impulso en la inversión resulta significativa considerando que este indicador venía rondando entre 25% y 36% en los meses previos.
Factores de presión
El reporte identifica al “panorama político” como principal obstáculo para el desempeño empresarial, una constante durante los últimos siete meses.
Sin embargo, en junio este factor fue mencionado por el 36.4% de los encuestados, una baja respecto al 50% de meses anteriores, pero ahora empatado con “una actividad económica débil”.
Ambos comparten el primer lugar como los mayores retos para la operación de las empresas.
Adicionalmente, el “entorno internacional adverso” y “una menor demanda externa” fueron seleccionados por más de un tercio de los industriales como factores que afectan su desempeño, lo cual evidencia una presión tanto interna como global sobre la industria local.
Presión sobre precios
En lo que respecta a precios, se confirma una tendencia a la baja.
El índice de precios de los productos cerró en 49.75 puntos, cayendo por debajo del umbral de expansión por primera vez en el año.
A su vez, los precios de las materias primas también mostraron disminuciones, aunque siguen lejos de considerarse estables o en terreno favorable.
Una excepción en este panorama fue el ligero repunte en comercio exterior: las exportaciones subieron a 43.62 puntos y las importaciones a 44.82.
El empleo también mostró una mejora marginal, ubicándose en 47.23 puntos, aunque aún por debajo del umbral de expansión.
Esta combinación de menor demanda, baja inversión y presiones políticas y externas está marcando una etapa de contracción para la manufactura del estado, lo cual impacta directamente en sus posibilidades de recuperación a corto plazo.
Otras noticias de interés

Fortalece FINSA presencia industrial
La desarrolladora inmobiliaria industrial FINSA anunció la adquisición de una nave industrial

Reduce inversión manufacturera en Nuevo León
Durante junio de 2025, la actividad manufacturera en Nuevo León continuó su

Supera México producción de autopartes
Durante el primer semestre de 2024, la industria mexicana de autopartes registró

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la